EL ANDALUCISTA, FRANCISCO ZAMUDIO, CLAUSURA LA XXVII EDICIÓN DEL FESTIVAL CORAL DEL ATLÁNTICO

El Primer Teniente de Alcalde, el andalucista Francisco Zamudio, entregó el símbolo del festival a la "Coral Polifónica Isla Cristina"

Sonido: 

Abrió la velada la "Escolanía de Los Palacios" (Sevilla)
14/10/13.- Lleno absoluto en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores anoche durante el último de los conciertos de la XXVII edición del Festival Coral del Atlántico que se celebraba desde el pasado viernes 11 de octubre en Isla Cristina. En esta ocasión le tocó el turno a la Escolanía de Los Palacios (Sevilla), dirigida por el joven Juan Manuel Busto y la Coral Polifónica de Isla Cristina, dirigida por Vicente Sanchís y Virginia Peña.

Abrió esta última jornada la “Escolanía de Los Palacios”, una formación con componente de entre 4 a 17 años que sorprendieron por la calidad de sus voces que les ha llevado a ser una de las agrupaciones corales más destacadas de Andalucía. Interpretaron ‘El Concierto’ de Grubber; ‘El Sereno’, canci´pn Popular Andaluza, los temas de la película Los Chicos del Coro ‘Vois sur ton Chemin’, ‘In Memoriam’ y ‘Les Avions’ de B. Coulais; una pieza de Madame Butterfly de Puccini y el Ave María de Caccini. Como nota destacada, el bis en el que uno de sus componentes hizo una magnífica interpretación del Ave María de Shubert.

Le siguió, para cerrar el festival, la "Coral Polifónica Isla Cristina"
La segunda parte corrió a cargo de otra de las formaciones masas locales, la “Coral Polifónica Isla Cristina” que también ofreció un con un concierto variado, rico en estilos y en el que volvió a brillar la calidad de las voces que componen esta formación isleña. Bajo el título de “Antología”, la agrupación hizo un recorrido por los temas interpretados a lo largo de su trayectoria recibiendo numerosos aplausos de público que llenaba este Templo.

El Primer Teniente de Alcalde y responsable del Área de la Vicepresidencia, el andalucista Francisco Zamudio, que entregó el galardón representativo del festival al director de la coral, Vicente Sanchís, quiso, en primer lugar, mencionar “vuestro emotivo repertorio que nos ha hecho recordar otros momentos y vivencias, lo hemos sentido todos juntos y quedarán para siempre en nuestros corazones, como el homenaje a Enrique Jabares o el de vuestra compañera Virginia, que lo da todo por vosotros, y que ahora se lo devolvéis en forma de cariño”. Según el Primer Teniente de Alcalde, los dos objetivos del Festival Coral del Atlántico se han cumplido, el primero, “estar a la altura de una calidad exigible cada año y por eso el certamen sigue siendo referente nacional e internacional en el canto coral” y el segundo, “que a través del canto los pueblos nos comuniquemos”.

Zamudio entrega el galardón a Vicente Sanchís
A continuación Zamudio tuvo palabras para las tres agrupaciones corales de Isla Cristina, al asegurar que “las tres mantienen las más altas cotas de calidad” y, a renglón seguido, agradecer, en nombre del ayuntamiento, “a todos los componentes de las tres corales y aquellos que ya no están, así como a sus cuatro directores, que han llevado y siguen llevando hacia adelante a estos grupos”, finalizando dándole las gracias a Vicente Sanchís “porque hace veintisiete años pensaste en Isla Cristina, supiste que aquí había música y gracias a ti hoy día el festival es una realidad”.


Así, como notas predominantes en esta XVII Edición del Festival Coral del Atlántico, cabría destacar la masiva afluencia de público y la calidad de las agrupaciones vocales. Tres días en los que el Templo Parroquial Nuestra Señora de los Dolores ha registrado un lleno absoluto y en los que se han podido disfrutar de unos “extraordinarios conciertos” que han brillado por la calidad y texturas de las voces hasta la gran variedad de temas y estilos que han vuelto a demostrar la importancia de este festival no sólo a nivel provincial, o regional, sino nacional e internacional.