El
Concejal Andalucista de Medio Ambiente, Juan García, dice que la campaña trata “sobre la
incentivación de una movilidad sostenible y tiene una gran repercusión en todo
el mundo y en la que han participado 2000 poblaciones”.
14/9/12.- Del 17 al 22 de septiembre, la Concejalía
de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Isla Cristina, en colaboración con la
Diputación Provincial de Huelva y la Junta de Andalucía, se une a la
celebración de la Semana de la Movilidad, la cual persigue la reducción del
consumo de la energía primaria en un 20% para 2020 y para lo que se organizan campañas de información y
concienciación dirigidas a la población.
Según el Concejal de Medio Ambiente, Juan
García, “la Semana Europea de la Movilidad es la campaña sobre movilidad
sostenible con mayor repercusión en el mundo, y tiene lugar cada año en una
semana concreta” y ha querido señalar la importancia de la campaña al dar el
dato que “en los últimos años, más de 2000 poblaciones y ciudades en todo el
mundo la celebran”.
En concreto, la campaña comienza el próximo
lunes 17 con la instalación de un stand informativo frente a la Oficina de
Información al Consumidor, junto al Mercado de Abastos de la localidad y en el
que se dará información detallada sobre la campaña y sus objetivos.
Al día siguiente, el martes 18, se inaugura
un Punto de Encuentro de Bicicletas destinado a los usuarios de este medio de
transporte no contaminante. Este se instalará en la Avda. Huelva, frente a la
Estación de Autobuses y desde donde partirán un grupo de ciclistas para
conmemorar el acto.
El Miércoles, 19 de septiembre, se dedica a
la incentivación del uso compartido del coche con el objetivo de que las
personas se agrupen a la hora de viajar y consumir menos combustible. Existen
herramientas informáticas para llegar a este fin, en concreto en Huelva existen
ya páginas web que se encargan de compatibilizar los mismos trayectos entre
usuarios de los coches.
El viernes día 21 llega a Isla Cristina el
“Bus del Reciclaje”. Un autobús que informa a la ciudadanía sobre la prevención
y correcta separación de residuos. Este estará estacionado frente al Monumento
al Marinero, al comienzo de la Avenida del Carnaval, y como ha anunciado Juan
García, es un punto de información con gráficos y audiovisuales, zonas
interactivas y juegos exteriores que, creo, será muy atractivo para la
población”.
Y, por último, ya el sábado 22 de
septiembre, concluyen las jornadas celebrando el “Día Mundial sin Automóvil”.
Una iniciativa ésta que partió para concienciar a la población mundial de los
perjuicios que la contaminación está provocando a nuestro medio ambiente, una
idea que apareció por primera vez en 1973 y se asentó definitivamente en 1994.